jueves, 7 de enero de 2010
miércoles, 6 de enero de 2010
INICIO EL CIMP 2010...
Bajo un cielo repleto de estrellas , bañados por la luz de la luna y a "TEATRO LLENO" dio inicio el CIMP 2010
Con la participación del grupo de danza folclórica Nuestra Tierra y un concierto del cantautor costarricense y ganador de una gaviota de plata en el Festival de Viña del Mar, don Humberto Vargas, Playa Pochote se vio inundada por una gran cantidad de público que se hizo presente para apoyar a estos más de 100 jóvenes músicos que participaran durante los próximos 15 días de este Campamento Internacional de Música Pochote 2010.
La directora general, Jenny Chévez, junto a nuestro director musical Jorge Siliézar a través de sus palabras nos presentaron a la MUSICA la gran invitada de este CIMP 2010. Las palabras de don Ricardo Vargas, director general del SINEM, fueron muy emotivas, pero ante todo comprometidas con este sueño de una península llena de música y de esperanza. Esperanza que fijamos en todos estos jóvenes y niños que dia a dia recorren los caminos de la península en busca de un sueño yde un mañana mejor.
Esta inauguración es augurio de lo que viene …días de trabajo de mucha música de compromiso de desvelos y llantos de risas pero sobre todo de éxitos …
Etiquetas:
CIMP 2010,
DELFINES,
ESCUELA DE MUSICA HARMONY,
HARMONY,
Humberto Vargas,
MANGLE,
NUESTRA TIERRA,
PLAYA,
POCHOTE,
SOL Y MAR,
solista,
TAMBOR
domingo, 3 de enero de 2010
UN HITO EN LA INSTRUCCIÓN MUSICAL EN COSTA RICA… CIMP 2010
DEL 3 AL 16 DE ENERO DE 2010 SE ESTARÁ LLEVANDO A CABO EL CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE MUSICA POCHOTE 2010. DEDICADO EN ESTA EDICION AL MAESTRO WALTER FIELD.
LA ESCUELA DE MÚSICA HARMONY- POCHOTE, LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL MAR Y EL CIMP 2010 (CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE MÚSICA POCHOTE 2010), SON UN ESFUERZO QUE SE REALIZA ENTRE LA EMPRESA PRIVADA Y EL MINISTERIO DE CULTURA, ESPECÍFICAMENTE A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL, SINEM. ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA PENÍNSULA DE NICOYA, A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN MUSICAL Y DE LA INTEGRACIÓN DE VALORES TALES COMO EL TRABAJO EN EQUIPO, LA DISCIPLINA Y LA TOLERANCIA.
EL PROGRAMA DE ORQUESTA SINEM- POCHOTE, ES UN PROYECTO MUY AMBICIOSO, QUE YA DA SUS PRIMEROS PASOS, GRACIAS AL APOYO QUE ESTE PROGRAMA RECIBE DEL SINEM Y HARMONY DEVELOPMENTS, LA “ESCUELA DE MÚSICA” YA TIENE UNA PROYECCIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES QUE CONFORMAN ESTA FAMILIA PENINSULAR, CADA DÍA MÁS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES TIENEN ACCESO A UN INSTRUMENTO, A UNA INSTRUCCIÓN MUSICAL DE CALIDAD Y A UNA PERSPECTIVA DE UN FUTURO MEJOR LLENO DE OPORTUNIDADES.
LA APERTURA DEL “PROGRAMA” EN LAS COMUNIDADES DE PAQUERA Y CÓBANO, ABRE LAS PUERTAS PARA LA CONFORMACIÓN DE LA “ORQUESTA SINFÓNICA DEL MAR”, INTEGRADA POR APROXIMADAMENTE 150 JÓVENES Y NIÑOS PROVENIENTES DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES QUE COMPONEN EL ÁREA SUR DE LA PENÍNSULA. PARALELO A ESTO, HARMONY DEVELOPMENTS, REALIZA ESTUDIOS SOCIO ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y URBANISTICOS, CON MIRAS A GARANTIZAR LA PERMANENCIA SIMBIÓTICA DE LA COMUNIDAD DE POCHOTE CON EL ECOSISTEMA MANGLAR, A TRAVÉS DEL PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO, VIVIENDA, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y SANEAMIENTO URBANO.
TODO NUESTRO ESFUERZO ESTA ENFOCADO HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA “COMUNIDAD CULTURAL”, A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y EL RESCATE DE LOS VALORES CULTURALES Y AMBIENTALES, QUE CARACTERIZAN A ESTA “PENÍNSULA DE NICOYA”.
LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA DE MUSICA HARMONY EN PLAYA POCHOTE ESTARAN RECIBIENDO A MAS DE 100 ESTUDIANTES DE TODO EL PAIS, QUIENES PARTICIPARAN DURANTE 15 DIAS DE ESTE EVENTO SIN PRECEDENTES EN NUESTRO PAIS. EN SU MAYORIA PROCEDEN DE LAS COMUNIDADES DE POCHOTE, PAQUERA, COBANO, SAN RAFAEL, VAINILLA, PANICA Y RIO NEGRO, Y DE LAS DIFERENTES ESCUELAS QUE COMPONEN EL PROGRAMA DE ORQUESTAS DEL SINEM. EN ESTA OCASIÓN CONTAREMOS CON LA PARTICIPACION DE ESTUDIANTES CENTROAMERICANOS.
CONTARA CON LA PARTICIPACION DE DESTACADOS INSTRUCTORES DE UN AMPLIO CURRICULUM INTERNACIONAL, ES EL CASO DEL DIRECTOR INVITADO, MAESTRO JOSEPH LEE Y EL INSTRUCTOR PRINCIPAL DE CHELOS, MAESTRO PAUL YORK. AMBOS CON UNA AMPLIA PARTICIPACION EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA SWANEE, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES EN LOS ESTADOS UNIDOS.
ASI MISMO CONTAREMOS CON LA PARTICIPACION DE LOS INSTRUCTORES NACIONALES , GUIDO CALVO, PATRICIA GONZALEZ, GABRIELA MORA, WALTER FIELD, BLANCALICIA SILIEZAR Y JORGE SILIEZAR, TODOS CON UNA LARGA TRAYECTORIA EN EL AMBITO DE LA INSTRUCCIÓN MUSICAL.
LA INAUGURACION ESTARA A CARGO DEL RECONOCIDO INTERPRETE NACIONAL HUMBERTO VARGAS Y EL GRUPO DE DANZA FOLCLORICA “NUESTRA TIERRA”.
CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DEL SR. RICARDO VARGAS, DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION MUSICAL, SINEM, DEL MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD, QUIEN TENDRA A CARGO LAS PALABRAS DE BIENVENIDA Y APERTURA OFICIAL DEL CIMP 2010.
DURANTE LAS DOS SEMANAS DE DURACION DEL CAMPAMENTO SE ESTARAN PRESENTANDO DIFERENTES AGRUPACIONES Y SOLISTAS, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRAN ,DIONISO CABAL, EL GRUPO CIRCOMICO, Y LA VIOLINISTA Y CANTANTE INGLESA AZAHAAR SAFFAR, ENTRE OTROS. DURANTE Y POSTERIOR AL CIMP, SE ESTARÁN REALIZANDO VARIOS CONCIERTOS EN EL ÁREA FINALIZANDO CON UN CONCIERTO EN EL TEATRO EUGENE O’NEAL DEL CENTRO CULTURAL COSTARRICENSE NORTEAMERICANO, EL DÍA 16 DE ENERO A LAS 7 PM.
LOS ORGANIZADORES QUEREMOS HACER PUBLICO NUESTRO AGRADECIMEINTO A NUESTROS AMIGOS Y PRINCIPALES PATROCINADORES, HOTEL BARCELO, PLAYA TAMBOR, LOS DELFINES GOLF & COUNTRY CLUB . CREDOMATIC, SINEM,EUROPCAR, HACIENDA BARCELO, NAVIERA TAMBOR, TRANSPORTES RODRIGUEZ, CENTRO CULTURAL COSTARRICENSE NORTEAMERICANO , PURDY MOTOR Y A TODOS AQUELLOS QUE DE UNA U OTRA FORMA HAN HECHO POSIBLE EL CIMP 2010. ELLOS SON UN EJEMPLO DEL COMPROMISO SOCIAL DE SUS EMPRESAS CON LA JUVENTUD COSTARRICENSE.
viernes, 1 de enero de 2010
Etiquetas:
BARCELO,
CIMP 2010,
GUIDO CALVO.WALTER FIELD,
HÄNSEL HOPPE,
HARMONY,
JENNY CHEVEZ,
JORGE SILIEZAR,
JOSEPH LEE,
PLAYA,
POCHOTE,
SINEM,
solista,
TAMBOR
NUESTRA TIERRA DANZA FOLCLORICA EN LA APERTURA DEL CIMP 2010
ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA NUESTRA TIERRA
RESEÑA HISTORICA
El grupo de Proyección Folclórica Nuestra Tierra se fundó el 6 de Octubre de 1981, con el objetivo de fomentar los valores y la cultura costarricense; además de inculcar en la población y principalmente en los jóvenes, el amor por nuestras tradiciones. En el año 2006 se convierte en la Asociación Folklórica Nuestra Tierra.
Se encuentra integrada por jóvenes pertenecientes en su mayoría al distrito de Hatillo. Es un grupo independiente y se autofinancia gracias a las actividades y el esfuerzo de sus integrantes, siendo dignos representantes de su comunidad.
La Asociación se ha dado a la tarea de investigar, para hacer posible el montaje de segmentos o programas representativos de las diferentes regiones de nuestro país y para asegurarse de tener siempre vigentes todos los segmentos, se ensayan semanalmente, en el Liceo Edgar Cervantes en Hatillo; gracias al aporte que nos brindan la dirección y la junta de padres de familia de la institución.
Nuestra agrupación ha tenido la oportunidad de viajar por todo el país, divulgando lo más puro que nos han legado nuestros ancestros, con espectáculos de gran colorido.
Se ha distinguido en distintos festivales nacionales como lo es el festival Grano de Oro, organizado por la Municipalidad de San José, en el cual el grupo obtuvo: el tercer lugar en 1995, segundo lugar en 1996 y primer lugar en 1998, estos en la categoría semiprofesional. En 1999 ganó el tercer lugar en la categoría profesional de este mismo festival.
Sin dejar de lado nuestras mayores intenciones en pequeñas muestras de folclore que se organizan en distintas comunidades; además de presentaciones para celebrar eventos varios.
En el ámbito Internacional la agrupación ha sido digna representante de nuestra cultura popular en países como:
1996 Cali, Colombia: III Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, Anfiteatro al aire libre Los Cristales.
1997 Cuidad de Panamá, Panamá: II Festival Folclórico Panameño en el Teatro Anayansi.
1998 San Bernardo, Chile: XXVII Festival Internacional de Folclore, Anfiteatro Municipal de San Bernardo, Encuentro de Cultura Tradicional en Valdivia, Festival de Verano de Puerto Montt, III Festival Folclórico de Futrono, además de espectáculos en diferentes lugares como: Buín y Paillaco.
1999 Veracruz, México: Festival del Caribe, organizado por el Gobierno de Estado de Veracruz e Instituto Veracruzano de Cultura. Muestra Artístico-Cultural de la Escuela Naval Militar de la Armada de México.
2000 Caracas, Venezuela: Festival Gastronómico Internacional, organizado por la colonia “tica” en Venezuela, invitación extendida por el Señor Embajador de Costa Rica en Venezuela y el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes.
2001 Esmeraldas, Ecuador: IV Festival Internacional de Marimba y Música Afro americana organizado por la Organización de Norteños residentes en Esmeraldas.
2004 Tlaxcala, México: Festival Internacional de Danza y Música; junto al grupo musical Auroral de la Municipalidad de San José.
2009 México DF. Tercer Encuentro Internacional de Intercambio Cultural Costa Rica México, teatro Fausto Vega. Organizado por el Ballet Folclórico “Yaotl Tlahui Kuautli”.
NUESTRAS DANZAS
1. Danzas de Puntarenas.
Esta región se extiende por gran parte del litoral pacífico. Su ciudad se encuentra situada en una estrecha y larga lengua de arena, que sirve de escenario para dos de las más importantes actividades de la zona: el turismo y la pesca.
Puntarenas ha sido por muchos años, el lugar más concurrido por vacacionistas nacionales y extranjeros. Con su “Churchil”, chucheca y su clima cálido, se convierte sin lugar a duda en un “Puerto ardiente y sensual, para amar”, en un “Paraíso de sol tropical”. En estas danzas hemos querido reflejar las famosas actividades en honor a la Virgen del Mar.
- Pedro el Pescador
- Boca del Río Barranca
- Macarela
2. Danzas de San José.
Hermoso Valle bordeado por el impresionante verde de las montañas. Tierra de cafetaleros y terratenientes en tiempos pasados, fue escenario de miles de tradiciones y festejos (turnos) que a lo largo del tiempo se han convertido en representaciones dancísticas y teatrales.
Las cogidas de café, las mascaradas y las corridas de toros, muestran que esta región tuvo un antaño rico culturalmente hablando que sin embargo y pese al tiempo, son parte importante en la vida de los josefinos.
- Tonos Sepia
- El Alboroto
- La Mascarada de Pedro Arias
3. Danzas de Guanacaste.
Provincia situada al noroeste del país, de clima y tierra muy secos, basa sus perspectivas de desarrollo esencialmente en la vocación agropecuaria y en las condiciones naturales del paisaje. En Guanacaste encontramos bellas y paradisíacas playas, imponentes volcanes y paisajes singulares.
Una de las regiones más ricas en cuanto a folclore se refiere. Tierra de hombres y mujeres de tez morena, de bombas y retahílas, de gritos y alegría, es por eso que muchos se atreven a llamarla “Cuna del folclore costarricense”.
- Espíritu Guanacasteco
- Chaparra
- Bajura
- Nachibirí
Y para cerrar con broche de oro se presenta el Punto Guanacasteco, al cual se le llama también nuestro segundo himno nacional, este se acompaña de retahílas y bombas, las cuales contagian al público de la alegría y calidez que nos distingue a los ticos.
Que disfruten!!!!
DIRECTOR ARTÍSTICO:
Sr. Juan Alberto Hidalgo Villalobos
Etiquetas:
CIMP 2010,
ESCUELA DE MUSICA HARMONY,
HÄNSEL HOPPE,
Humberto Vargas,
JENNY CHEVEZ,
JORGE SILIEZAR,
NUESTRA TIERRA,
PLAYA,
POCHOTE,
SINEM,
TAMBOR
jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
AZHAAR SAFFAR
Su curriculum es impresionante, su voz nos deleitara a todos los que vamos a tener la oportunidad de esucharla . esto demustra una vez mas la calidad y el nivel internacional del CIMP 2010.
“Versatile jazz violinist and vocalist,Azhaar made her name fronting the excellent Brazilian Jazz group Sirius B.
“The new album Out there captures this multi-faceted performer at her best”
Tony Benjamin, Venue Magazine
"Engaging modern jazz violin with sweet but not saccharine vocals make
Azhaar Saffar one of the most distinctive acts on the UK jazz scene” -
Andy Roberts, Jazz Connection, BBC Radio Wales."
Azhaar Saffar one of the most distinctive acts on the UK jazz scene” -
Andy Roberts, Jazz Connection, BBC Radio Wales."
Azhaar has recieved a Jazz Services Touring Award to promote her debut jazz album, "Out There" on 33 Records, . She will be touring with her jazz quartet this autumn. The album features stunning guest apearances from Jason Rebello, Iain Ballamy, Mike Mower and Mike Peake, The album also features Dave Goodier on bass, Scott Hammond on drums and Joe Cavanagh on keyboards.
In 2007 Azhaar received funding from the Arts Council to develop the show Footprints, a collaboration of musicians, dancers and film makers featuring her original compositions.
Etiquetas:
azhaar saffar,
CIMP 2010,
free jazz,
POCHOTE,
TAMBOR,
violin cimp
miércoles, 9 de diciembre de 2009
DIONISIO CABAL... TAMBIEN EN EL CIMP 2010
Dionisio Cabal
Dionisio Cabal se inicia como cantautor en 1970. En 1972 funda el grupo GENTE junto a Luis Fdo Mata (periodista) y Luis Alberto Azofeifa, con el cual difunde sus primeras composiciones a la par de un repertorio de canciones latinoamericanas y españolas de contenido social. El grupo GENTE acude a importantes actividades culturales y políticas de la época, entre ellos la toma de las tierras de Chacarita, convertidas hoy en un populoso barrio de Puntarenas. Son canciones de esa época Uno, dos…, Canción del Niño, Preguntas a mamá, Parodia de Pecos Bill, 11 de julio, y otras.
En 1974 Dionisio participa por primera vez como solista en un festival ganando sorpresivamente un primer y un segundo lugar en canción original y popular.
En 1978 se vincula con Aurelia Trejos, con quien hace un trabajo de dúo por distintas zonas del país, haciendo canción política. En julio de 1979 comienzan los ensayos con los hermanos Mena, es decir nace el grupo CANTARES, con el cual consolidará una labor que se mantiene hasta el día de hoy promocionando la defensa de la cultura nacional más allá de la música.
Con el grupo CANTARES Dionisio ha producido 14 discos y realizado más de 2.500 conciertos. Durante 28 años CANTARES ha sostenido en alto la bandera de la canción costarricense.
Las composiciones de Dionisio son más de 600 y ha escrito 14 cantatas histórico musicales sobre distintos motivos de la vida costarricense, destacan LA GUERRA DE 1856, RETABLO DE NAVIDAD COSTARRICENSE, LA MISA TICA DE CANTARES (junto al padre Rafael Zamora), EL DERECHO A LA TIERRA, LA LIBERTAD, HUMORISTICOS, EL ORATORIO DE JUANA PEREIRA y otras.
A finales del año 2006 publica su primer disco como solista titulado Niñitos Chepes y Marías con temas alusivos a quienes no tienen Navidad, que obtuvo el premio al mejor compositor de música costarricense de ACAM del 2008.
En agosto del 2007 salió su segundo disco personal titulado CABAL, con el que ganó el premio ACAM como mejor cantautor del año 2008.
A partir del año 2008 inicia sus giras internacionales como solista a El Salvador, Nicaragua, Guatemala y España.
Etiquetas:
CANTAUTOR,
CIMP 2010,
DIONISO CABAL,
ESCUELA DE MUSICA HARMONY,
PLAYA,
POCHOTE,
SINEM,
TAMBOR
sábado, 21 de noviembre de 2009
HUMBERTO VARGAS ABRE EL CIMP 2010
Humberto Vargas (1969 -...)
- Inicia la práctica de la guitarra con su padre a los siete años.
- Continua en el Conservatorio de Artes Musicales de la Universidad de Costa .
1986-1988
- Cursos internacionales de guitarra con los maestros Demetrio Ballesteros, Francisco Ortiz, Miguel Ángel Girolett y Jorge Cardoso.
1989
- Gana la categoría Intermedio del II Concurso Nacional de Guitarra, organizado por la Asociación Guitarrística Costarricense.
1996
- Como integrante de la Orquesta de Guitarras de la Universidad de Costa Rica, participa en la grabación del disco ”Paisaje Iberoamericano” y en las giras de conciertos a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
1996
- Une la guitarra a su voz, para interpretar, ahora como solista, un amplio repertorio dando especial a énfasis a Latinoamérica y sus raíces costarricenses.
1998-2002
- Artista invitado para abrir los conciertos de Lucero, Ricardo Arjona, Ricardo Montaner, Ana Torroja, Miguel Bose, y Presuntos Implicados.
2001
- Como compositor e intérprete, recibe Mención Honorífica de la Universidad de Costa Rica por “Aporte Cultural al Pueblo de Costa Rica”.
2002
- Primer CD: “Tonos Sepia” (ver noticia)
- Reconocimiento del Centro Cultural Villahermosa en “Gira de Conciertos Tonos Sepia” en Tabasco, México.
- Gira centroamericana de conciertos “Costa Rica le canta a Centroamérica Independiente”
2003
- Invitado en los Conciertos Editus y sus Cómplices en el en diversos escenarios entre ellos el Teatro Popular Melico Salazar.
- Invitado por el Ministerio de Gobernación de la República de El Salvador al Primer Concierto “Toma Conciencia: Evita la violencia”.
2005
- Segunda producción discográfica “Aire”
- Participación el el Festival Nacional de la Música, "Heredia por media calle, 2005"
- El 1 de Noviembre su canción "Dilo de una vez" es nominada para participar en la XLVII Edición del Festival Viña del Mar 2006.
2006
- Exitosa participación en el Festival de la Canción Viña del Mar 2006, en la cual es acompañado por Walter Flores. Su canción "Dilo de una vez" recibe el más preciado galardón del Festival: La Gaviota de Plata como Mejor Canción en la Competencia Internacional.
- Participación en los Premios ACAM 2006, en la cual le son entregados los reconocimientos de: "Compositor/autor de mayor proyección Internacional" e"Intérprete de mayor proyección internacional".
- FIA 2006: Es homenajeado con un concierto a su nombre en el que comparte escenario con excelentes músicos de la escena costarricense como Sonsax, Editus, Malpaís, Adrian Goizueta, Pato Barraza, María Pretiz, Bernardo Quesada, Gaviota, Pato Torres y muchos mas.
- Participación en la Teletón de Nicaragua.
- Nombrado como Mariscal del Festival de la Luz por la municipalidad de San José.
- Participación en la Teletón de Costa Rica
- Nombrado Personaje Cultural del Año por la revista Proa del periódico La Nación.
2007
- Apertura del concierto de Ricky Martin.
- CD “Trovas” compendio de canciones del repertorio de la trova internacional.
- Invitado por Franco de Vita junto a Bernardo Quesada a cantar a dúo en el concierto que realizara en Costa Rica.
- Premio ACAM 2007 en la categoría de Mejor Canción del Año con “Dilo de una vez”.
- Recorre zonas alejadas del país en la primera “Gira por la Vida”.
2008
- Lanzamiento del CD “Piedra, papel, tijera” cuarto material discográfico.
- Primer Videoclip para la canción “Piedra, papel, tijera”
Etiquetas:
CIMP 2010,
HARMONY,
Humberto Vargas,
POCHOTE
jueves, 12 de noviembre de 2009
“LA EDUCACION MUSICAL ESTIMULA TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO:
ABSTRACCION, RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO, IMAGINACION, MEMORIA, ORDEN, CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS SENTIDOS.”
ABSTRACCION, RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO, IMAGINACION, MEMORIA, ORDEN, CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS SENTIDOS.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)